Solicitar ayuda para las personas dependientes en Baleares.

¿Qué derechos tienen las personas dependientes?

 

1. Derecho a la evaluación y reconocimiento del grado de dependencia en las islas baleares.

Cada persona tiene derecho a una valoración oficial para determinar si vive con dependencia (grados I, II o III), y a que ese reconocimiento se realice de forma ágil, justa y con transparencia.

2. Derecho a un Plan Individual de Atención (PIA) en Mallorca.

Tras la evaluación, se elabora un plan personalizado que recoge los servicios (teleasistencia, ayuda a domicilio…) y/o ayudas económicas que mejor se ajusten a las necesidades de cada persona dejo enlace http://dsca.gob.es

3. Derecho a servicios y prestaciones en Palma de Mallorca.

Dependiendo de tu grado de dependencia, puedes acceder a:
• Ayuda a domicilio (ahora ampliada incluso fuera de casa).
• Centros de día o residencias.
• Prestaciones económicas: para cuidadores familiares, vinculadas a servicios, o para contratación de un asistente personal. http://fundacioncaser.org/dependencia-y-economia/la-ley-de-dependencia

4. Derecho a teleasistencia.

Este servicio se ha convertido en un derecho universal, garantizado sin importar recursos o comunidad autónoma. Es una herramienta que brinda seguridad, autonomía y tranquilidad tanto para mayores como para sus familias.

5. Derecho a combinar varias ayudas (fin del encorsetamiento).

Antes había límites para combinar ayudas (ej. centro de día y domiciliares), pero la reforma legislativa permite ahora acceder a varias prestaciones de forma simultánea. Así puedes crear un plan de apoyo más completo y ajustado.

6. Derecho a eliminar el periodo de carencia.

Hasta ahora se imponía un periodo de espera —¡hasta 2 años!— antes de recibir ayudas económicas. La nueva normativa elimina este retraso, y las prestaciones comenzarán a recibirse desde la resolución o, como máximo, en 6 meses de la solicitud.

7. Gratuidad del reconocimiento del grado de discapacidad.

Al reconocer tu grado de dependencia, automáticamente obtienes el certificado de discapacidad del 33 %, lo que te abre puertas a ayudas fiscales, apoyo educativo, adaptaciones, entre otras.

8. Derecho a la accesibilidad universal.

Se garantiza tu derecho a vivir en un entorno adaptado: rampas, ascensores, zonas comunes accesibles, y se crea un fondo estatal para impulsar estas adaptaciones.

9. Derecho a una atención sin sujeciones.

El uso de sujeciones físicas o químicas en residencias solo se admite en casos extremos, y siempre con supervisión médica. Se promueve una atención más humana y respetuosa.

10. Derecho a estar informado, implicado y respetado.

Tú (o tus representantes) tienes derecho a recibir información clara y continua, participar en decisiones sobre tu atención, proteger tu intimidad y confidencialidad, elegir servicios y respetar tu autodeterminación .

📝 ¿Por qué es importante conocer estos derechos?

• Tomas de decisiones conscientes: Conocerlos te ayuda a elegir lo mejor para tus seres queridos.
• Evitar desigualdades: La nueva ley busca eliminar esperas, barreras y diferencias por región.
• Acompañamiento con amor: Saber esto da bienestar tanto a la persona mayor como a su familia, y os ayuda a cuidar con confianza y cariño.

¿Y ahora qué hacer?

1. Consulta con los Servicios Sociales de tu municipio o comunidad (en Mallorca puedes acudir al Imserso o al Govern Balear).
2. Pide la valoración del grado de dependencia.
3. Una vez reconocido, recibirás el Plan Individual de Atención.
4. Revisa el PIA, elige servicios y controla que se ajusten a tus necesidades.

📝 Cómo solicitar la ayuda por dependencia paso a paso (en Mallorca)

En Te Cuido Mallorca sabemos que dar el primer paso no siempre es fácil. Si tienes un familiar mayor que empieza a necesitar apoyo, este artículo te ayudará a entender cómo funciona la solicitud de la ayuda por dependencia en Mallorca, y cómo podemos acompañarte en cada fase.

🧭 ¿Qué es la Ley de Dependencia?

Es una ley nacional que reconoce el derecho de las personas a recibir apoyos si no pueden valerse por sí mismas. En Baleares, la gestiona la Dirección General de Atención a la Dependencia, del Govern Balear.

✅ Pasos para solicitar la ayuda por dependencia en Mallorca

1. 📄 Rellenar la solicitud

Puedes obtenerla en:

• Oficinas de servicios sociales de tu ayuntamiento
• Web del IMAS o del Govern Balear. Más info 

2. 🏥 Presentar informes médicos actualizados

Es necesario adjuntar:
• Informes del médico de cabecera y/o especialistas
• Medicación actual
• Diagnósticos que afecten a la autonomía (demencia, movilidad reducida, etc.)

3. 🏛️ Entregar la solicitud

Puedes hacerlo en:
• La Oficina de Atención a la Dependencia en Palma
• Tu ayuntamiento
• Por vía telemática con certificado digital

💡 Consejo: Guarda una copia con sello de entrada o acuse de recibo.

4. 🧑‍⚕️ Esperar la valoración en casa

Un técnico valorador acudirá al domicilio para evaluar el grado de autonomía de la persona solicitante. Tendrá en cuenta:
• Capacidad para moverse, vestirse, comer, asearse
• Riesgos de caídas, deterioro cognitivo, etc.

👂 Es importante estar presente para explicar la realidad diaria.

5. 📬 Resolución y grado de dependencia

El informe determinará uno de estos grados:
• Grado I: dependencia moderada
• Grado II: dependencia severa
• Grado III: gran dependencia

6. 🧾 Recibir el PIA (Plan Individual de Atención)

Este documento recoge:
• Qué servicios o prestaciones económicas se ofrecen
• Cómo se adaptan a la situación personal
• Posibilidad de recibir ayuda a domicilio, teleasistencia, centro de día, cuidador no profesional, etc.

💬 ¿Cuánto tarda todo el proceso?

• En teoría, máximo 6 meses.
• En la práctica, pueden pasar de 6 a 12 meses según la carga administrativa.

Por eso es mejor solicitarlo cuanto antes.

📩 Si necesitas ayuda, contáctanos sin compromiso. Estaremos encantadas de escucharte, orientarte y acompañarte en este camino 💛.

 

¿Tienes alguna duda más?

Gracias por contactar
Te responderé lo antes posible
Gracias por tu solicitud
Te llamaré en el horario seleccionado